5.1.2. Representación de grafos.
Hay diferentes maneras de representar un grafo, así, si tenemos un grafo orientado (ya veremos posteriormente qué es un grafo orientado), con un determinado número de vértices y aristas, podríamos representarlo de la siguiente forma:
G(x, E)
x = (1,2,3,4,5)
E = {(1,5), (1,2), (2,5), (5,4), (3,4), (3,2), (2,3), (4,5)}
Siendo “x” los vértices y “E” las aristas o lados.
Esta forma de representarlos, aunque cumple todos los requerimientos de la definición, no resulta práctica para la interpretación del grafo y la comprobación de sus propiedades. Por eso existen diferentes representaciones de los grafos:
* La representación gráfica, adecuada para la interpretación y resolución de problemas en grafos pequeños o medianos.
* La representación mediante matriz asociada o de adyacentes, muy útil para el tratamiento de problemas de grafos con programas computacionales.
* Otro tipo de representaciones, como el diccionario de grafo, que buscan definir el grafo de forma más compacta, en términos de posiciones de memoria. Pueden ser útiles para representar grafos de gran tamaño.
Representación grafica:
Sobre la representación por matrices de adyacencia y de incidencia, lee el documento de Arboleda, O. “Representación de grafos”, consultado en mayo 13 de 2009, en:
https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/84160/mod_
resource/content/0/repres_grafos_02.pdf
Si no esta disponible la liga, haz clic aqui