4.1 Dimensión ética en la ciencia y la tecnología
Imprime este documento

4.1.2 Ética en la Tecnología

La Tecnología está formada por sistemas técnicos que incluyen a las personas y los fines que ellas persiguen intencionalmente, al igual que los conocimientos, las creencias y los valores que se ponen en juego al operar esos sistemas para tratar de obtener las metas deseadas.

La tecnología agrupa a un conjunto de técnicas, las cuales son un sistema de habilidades o reglas que indican cómo ejecutar acciones determinadas; además, la tecnología está conformada por un conjunto de instrumentos u objetos concretos que se usan al aplicar técnicas que son producto de la tecnología, los cuales pueden ser muy variados, dependiendo de la técnica o tecnología que se trate.

Toda tecnología se basa en un conjunto de conocimientos aplicados emanados de la ciencia, y ésta basa su desarrollo en la utilización de la tecnología; a esta conjunción o intercambio recíproco entre los productos de la ciencia y los de la tecnología es lo que se ha llamado tecnociencia.

Al igual que en la ciencia, la ética puede emitir juicios sobre la utilización de la tecnología, indiscutiblemente aporta infinidad de beneficios, pero igual perjuicios, intencionados o no, en determinados propósitos, fines, usos o circunstancias.

Un ejemplo del uso de la tecnociencia en un proyecto de investigación de alcance internacional y que ha presentado un sinnúmero de problemas de carácter ético es el del genoma humano, cuyo propósito inicial fue dotar al mundo de herramientas eficaces e innovadoras para el tratamiento y prevención de las enfermedades incurables, a través de la información que dan los genes de los cromosomas para la elaboración de las proteínas, del metabolismo, de la resistencia a infecciones, conocimiento de las enfermedades futuras, determinación de la herencia, selección de bebés por nacer, clonaciones de seres humanos.

Recuerda que a la actividad ético-moral le interesa velar por la práctica de los valores, que conlleva a la igualdad y equidad, por lo cual se puede prever que si el uso de la tecnociencia se lleva a la práctica en la selección intencional de nacimientos y clonaciones, entonces esperaríamos en un futuro no muy lejano, desequilibrios y discriminaciones sociales mucho más graves, ya que habría humanos superiores hechos a la medida de las circunstancias.

Los posibles riesgos de las innovaciones tecnológicas, incluso cuando puedan tener usos benéficos, pueden ser catastróficos si no se fortalecen los mecanismos de control existentes, o se crean otros nuevos más eficientes con el objeto de prevenir daños que acaben con el planeta y con todo rastro de vida en él.

¿Qué pasaría si alguien usara las armas bacteriológicas desarrolladas por la ciencia y la tecnología? ¿Qué está pasando con el calentamiento global, producto del desarrollo de la ciencia y tecnología? El puro conocimiento no golpea ni hiere, no enferma ni mata, ni destruye de manera física, por lo menos no como lo hace la tecnociencia con todas sus técnicas, aparatos y recursos en manos de irresponsables faltos de ética.

anteriorSiguiente