2.2. Impacto de Internet en la educación
Imprime este documento

La aparición de Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza aprendizaje.

Internet ha conseguido dejar atrás la educación únicamente memorística, puesto que gracias a la cantidad de información existente en la red, no es más importante el retener grandes informaciones, sino que es primordial el saber elaborar la información consiguiendo mayores y mejores razonamientos y, por supuesto, de mayor calidad.

Retener una gran cantidad de información no es lo primordial, sólo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el estudiante puede aprender más y mejor en un sólo año, por ejemplo, lo que antes le costaba tres o más años.

Ahora los profesores pueden destinar su esfuerzo y el de los estudiantes en desarrollar más las capacidades mentales que los posibiliten poder comprender adecuadamente la información y con ello elaborarla de forma significativa, produciendo una calidad superior de conocimiento.

El acceso a una mayor cantidad de información que antes era difícil, hoy día gracias a internet lo podemos lograr en el menor tiempo posible, desde luego, debemos tener una gran capacidad en cuanto a la selección de la misma, Ingresando páginas calificadas, porque corremos el riesgo de encontrarnos con la llamada cyberbasura, ocasionando en la mayoría de los casos las siguientes molestias:

  • Páginas mal construidas, donde se hace difícil entenderlas.
  • Sitios que abren otras páginas, a modo de propaganda. Esto causa una gran lentitud.
  • En los buscadores hay muchísimos vínculos a sitios que, o no existen, están en construcción, o bien no tienen nada que ver con el tema que indicamos buscar.
  • Envío de gran cantidad de e-mails a personas que nunca los han solicitado, éstos los mandan negocios, páginas web comerciales, o personas que sólo pretenden molestar. A esto se le llama "Spam".
  • Archivos que contienen virus. Siempre es recomendable revisar todo lo que se baja de la red con un antivirus actualizado.
  • Personas en los chats que insultan, o envían mensajes largos sin que se puedan leer los demás.
  • Páginas con la mayoría de los vínculos rotos.
  • Páginas con vínculos no actualizados, generando pérdida de tiempo.

No olvides tomar estas consideraciones en tus búsquedas en la red, ya que existe un gran número de distractores que pueden alentar o entorpecer tu trabajo, así que ármate de una buena disposición y ¡suerte en la red!

En mi experiencia de trabajo en la red he encontrado de todo, hasta hoy, excepto virus, puesto que he sido muy cautelosa utilizando los mecanismos de seguridad que ya debes de conocer.

Es importante la mentalización como usuarios para el correcto uso de los servicios que se prestan. De todas formas, la total seguridad nunca se podrá alcanzar, a menos que coloquemos los sistemas detrás de un muro infranqueable. Sin embargo, de una cosa estoy segura, internet como herramienta de apoyo ha logrado grandes avances en la educación.

 

AnteriorSiguiente