Introducción
El último concepto que conforma el balance general, o estado de situación financiera, es el capital contable, que se representa por los recursos o patrimonio que tiene el negocio, siendo otorgado por fuentes internas provenientes de los propietarios, socios o accionistas de éste; así como de las utilidades obtenidas en el ejercicio actual y en los anteriores.
En la Contabilidad, se conoce al Capital como la diferencia (resultado) de restar al activo total, el pasivo total.
El término Capital contable, como rubro, se usa para distinguirlo de la cuenta de Capital social, que representa las aportaciones efectuadas por los socios y/o los propietarios.
El Capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surgen por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias, que afectan a una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.
Las cuentas de pasivo se van a ordenar de acuerdo a su exigibilidad, por lo tanto el pasivo a corto plazo, o pasivo circulante, va antes que el pasivo fijo, o a largo plazo, y el pasivo diferido.
Reglas de evaluación de las cuentas (Boletín C-11 “Capital Contable”)
- Los conceptos del capital contable se expresaran en unidades de poder adquisitivo a la fecha de balance.
- El capital contable es la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas, y su actualización.
- La prima en suscripción de acciones representa la diferencia en exceso entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal de las mismas.
- Las donaciones que reciba una entidad deberán formar parte del capital contribuido, y se expresarán a su valor de mercado al momento en que se percibieron, más su actualización.
- Cuando se reduzca capital amortizado de acciones, por importes superiores a su valor nominal, el exceso deberá considerarse como una disminución al capital ganado.
- Si los estatutos sociales de la entidad preveen la amortización de acciones contra utilidades retenidas, dicha amortización debe considerarse como una reducción al capital ganado.
- Si se decide utilizar parte del capital ganado para aumentar el importe del capital social, mediante la distribución de un dividendo en acciones, deberá quedar reflejado en la información financiera como una disminución del capital ganado y un incremento en la cuenta del capital suscrito y pagado.
- El importe del capital contribuido, actualizado mediante su reexpresión en unidades monetarias, será la base para calificar contablemente las distribuciones que constituyan reembolsos de capital.
- Si se reembolsan pérdidas de la entidad en efectivo o en bienes, los importes correspondientes deben considerarse como una reducción a las pérdidas acumuladas.
- Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, y los dividendos, no forman parte del capital contable, sino del pasivo a cargo de la entidad.
Reglas de presentación de las cuentas (Boletín C-11 “Capital Contable”)
- La presentación en el balance general deberá hacerse con el suficiente detalle para mostrar, en primer lugar, los del capital contribuido, seguido de los que integran el capital ganado. Es necesario tomar en cuenta todos los aspectos legales.
- La diferencia entre el importe entregado y el pendiente de pago, deberá considerarse como capital suscrito no pagado, restando el capital social.
- No es aceptable presentar la cantidad pendiente de pago como una cuenta por cobrar.
- Se deben revelar todas las características del capital contable y sus restricciones:
- Descripción de los títulos representativos del capital social.
- Clases y series de acciones, y partes sociales en que se divide el capital social.
- Capital social mínimo y monto máximo autorizado.
- Número de acciones entidad y suscritas.
- En el caso de acciones preferentes y/o especiales, sus derechos y restricciones.
- Tipo de impuestos a que están sujetos las distribuciones o reembolsos.
- Cuando existan anticipos de los socios para futuros aumentos de capital social, se presentarán en un renglón por separado dentro del capital contribuido
- Los movimientos registrados del capital contribuido y del capital ganado, se mostrarán en el estado de variaciones del capital contable.
- Se deberá revelar el importe del dividendo por acción y los dividendos pagados en forma distinta a efectivo.
