Tema 1.2.1 Servidor de aplicación
Se denomina servidor de aplicaciones a un servidor en una red de computadoras que ejecuta ciertas aplicaciones.
Usualmente se trata de un dispositivo de software que proporciona servicios de aplicación a las computadoras cliente. Un servidor de aplicaciones generalmente gestiona la mayor parte (o la totalidad) de las funciones de lógica de negocio y de acceso a los datos de la aplicación. Los principales beneficios de la aplicación de la tecnología de servidores de aplicación son la centralización y la disminución de la complejidad en el desarrollo de aplicaciones.
Si bien el término es aplicable a todas las plataformas de software, hoy en día el término servidor de aplicaciones se ha convertido en sinónimo de la plataforma J2EE de Sun Microsystems.
Servidores de aplicación J2EE
Como consecuencia del éxito del lenguaje de programación Java, el término servidor de aplicaciones usualmente hace referencia a un servidor de aplicaciones J2EE. WebSphere (IBM), Oracle Application Server (Oracle Corporation) y WebLogic (BEA) están entre los servidores de aplicación J2EE privativos más conocidos. EAServer (Sybase Inc.) es también conocido por ofrecer soporte a otros lenguajes diferentes a Java, como PowerBuilder. El servidor de aplicaciones JOnAS, desarrollado por el consorcio ObjectWeb, fue el primer servidor de aplicaciones libre en lograr certificación oficial de compatibilidad con J2EE. JBoss es otro servidor de aplicaciones libre y muy popular en la actualidad. Mucha gente confunde a Tomcat (The Apache Software Foundation) con un servidor de aplicaciones, sin embargo, es solamente un contenedor de servlets.
J2EE provee estándares que le permiten a un servidor de aplicaciones servir como "contenedor" de los componentes que conforman dichas aplicaciones. Estos componentes, escritos en lenguaje Java, usualmente se conocen como Servlets, Java Server Pages (JSPs) y Enterprise JavaBeans (EJBs) y permiten implementar diferentes capas de la aplicación, como la interfaz de usuario, la lógica de negocio, la gestión de sesiones de usuario o el acceso a bases de datos remotas.
La portabilidad de Java también ha permitido que los servidores de aplicación J2EE se encuentren disponibles sobre una gran variedad de plataformas, como Unix, Microsoft Windows y GNU/Linux.
Otros servidores de aplicación
El término servidor de aplicaciones también ha sido aplicado a otros productos no-J2EE. Por ejemplo, con el aumento de la popularidad de .NET, Microsoft califica a su producto IIS (Internet Information Server) como un servidor de aplicaciones. Adicionalmente, se pueden encontrar servidores de aplicación de código abierto, y comerciales de otros proveedores; algunos ejemplos son Base4 Server y Zope.
Características comunes
Los servidores de aplicación típicamente incluyen middleware (o software de conectividad) que les permite intercomunicarse con variados servicios, para efectos de confiabilidad, seguridad, no-repudio, etc. Los servidores de aplicación también brindan a los desarrolladores una Interfaz para Programación de Aplicaciones (API), de tal manera que no tengan que preocuparse por el sistema operativo o por la gran cantidad de interfaces requeridas en una aplicación web moderna.
Los servidores de aplicación también brindan soporte a una gran variedad de estándares, tales como HTML, XML, IIOP, JDBC, SSL, etc., que les permiten su funcionamiento en ambientes web (como Internet) y la conexión a una gran variedad de fuentes de datos, sistemas y dispositivos.
Usos
Un ejemplo común del uso de servidores de aplicación (y de sus componentes) son los portales de Internet, que permiten a las empresas la gestión y divulgación de su información, y un punto único de entrada a los usuarios internos y externos. Teniendo como base un servidor de aplicación, dichos portales permiten tener acceso a información y servicios (como servicios Web) de manera segura y transparente, desde cualquier dispositivo.
Tema 1.2.2 Servidores de información
Actualmente, el exitoso desempeño de las empresas se debe al modo de adaptación y evolución de las diferentes tecnologías orientadas a enfrentar de forma rápida y eficiente las necesidades de los clientes. Para esto, los equipos de trabajo necesitan de un software que les permita trabajar en conjunto, intercambio de ideas, información y tareas.
Los servidores de información basan su proceso de negocio en el control, para ello basaremos la siguiente explicación en una empresa líder mundial en la gestión de la información EMC.
A continuación verás los cinco desafíos clave de administración y almacenamiento de información que abordan cada día los ejecutivos de alto nivel de TI.
La disminución de los costos sigue siendo una prioridad, pero se ha convertido en un desafío cada vez mayor a medida que muchas organizaciones ya han eliminado los llamados “costos fáciles”. Ha rebajado drásticamente su presupuesto, aplazado proyectos y la cantidad de personal se mantiene estable.
Si existiera una posibilidad de reducir tus gastos en almacenamiento de información en un 20%, ¿quisieras ver el análisis de rentabilidad correspondiente? No obstante, mientras se necesita controlar los costos, la información sigue aumentando.
En muchas organizaciones, los datos poseen tasas anuales de crecimiento que van de 60 a 100%. ¿Qué tipo de crecimiento esperas ver durante los próximos 12 meses? Luego, debes abordar el cumplimiento normativo: nuevas reglamentaciones y control corporativo. Significa que tienes que conservar cantidades de información durante períodos cada vez más extensos. ¿Cuáles son las reglamentaciones que más te afectan? Ya están afectando tu capacidad para proteger y recuperar la información: debes proporcionar los niveles correctos de capacidad de recuperación para las crecientes cantidades de información durante períodos más extensos.
Si debes regenerar un correo electrónico del negocio de hace dos años en menos de 72 horas, ¿puedes recuperarlo sin interrumpir masivamente las actividades de tu empresa? Y necesitas una forma de administrarlo todo. ¿Has cuantificado alguna vez para tu CFO cuánto dinero podrías ahorrar si mejoraras la administración al aumentar la utilización del almacenamiento de información y del servidor? Si eres quien debe cumplir estos tipos de desafíos compuestos, necesitas un nuevo enfoque, la capacidad de comprender los diferentes valores de la información. La creencia es que no puedes darte el lujo de tratar toda la información de la misma manera. Lo que se requiere es un enfoque de los requerimientos del negocio hacia la información que se base en el valor que devuelve al negocio. Sistemas: Ampliar el liderazgo, cómo alcanzar los beneficios.
Administración del ciclo de vida de la información
La administración del ciclo de vida de la información se puede definir como una estrategia del cliente para alinear la infraestructura de TI con el valor cambiante de la información al menor costo total.
Seguir una estrategia de administración del ciclo de vida de la información puede generar los siguientes beneficios:
Algunos aspectos básicos de la administración del ciclo de vida de la información:
La ILM no es algo específico, es una forma de pensar.