Tema 2.1 Los grupos en la vida del hombre
Un grupo se puede definir como dos o más individuos que interactúan entre sí, son interdependientes y se han unido para lograr objetivos y metas particulares.
Los grupos pueden ser formales o informales, según estén definidos por la estructura de la organización (formal) o surjan como repuesta a la necesidad de contacto social (informal).
"El individuo adquiere saber en el proceso de la obtención de experiencia mediante la propia acción y mediante su experiencia de las relaciones sociales." (Franz Droge, AÑO).
El hombre como ser social se enfrenta continuamente al trabajo en grupo. Si cada persona se detiene a pensar en ello, reconocerá que pertenece a varios grupos creados formal o informalmente, en los que se establecen polémicas, intercambios de experiencias, sentimientos y puntos de vistas, etcétera.
Platón decía en La República o de la justicia que un grupo surgía de la impotencia de las personas de bastarse a sí mismas y de la necesidad que sienten de muchas cosas que pueden quedar resueltas dentro de tal organización.
En la actualidad, la motivación efectiva del personal para llevar a cabo de la mejor manera posible las metas es una preocupación de las organizaciones, y una estrategia utilizada con éxito últimamente es la de grupos face to face, situación que se propicia por los managers de las organizaciones en innumerables ocasiones.
Muchas de estas compañías han expresado que, después de la instauración del trabajo en grupo los resultados han sido más exitosos y muchos de los problemas internos han podido ser resueltos; además, son de la opinión que el desarrollo grupal debe ser construido dentro de la cultura de la compañía pues esto permite involucrar a los niveles más bajos de la dirección.
Está comprobado que el trabajo en grupo permite adoptar decisiones, llegar a conclusiones más ricas que aquellas que son producto del pensamiento individual; asimismo, aumenta la calidad de las decisiones de dirección mediante la experiencia e inteligencia colectiva y disminuye la incertidumbre y el riesgo a equivocarse en la toma de decisiones. El grupo permite también la creación de hábitos, valores, creencias y el perfeccionamiento de las habilidades que permiten lograr cambios en la conducta y dinámica en las relaciones personales del grupo. Permite, a las personas que lo integran, intercambiar conocimientos y autorreflexionar sobre su trabajo.
Al trabajo en grupo se le ha otorgado el más alto escalón en las fases del crecimiento en las organizaciones, y hasta ahora a esta última etapa del crecimiento no se le ha atribuido ninguna crisis que la preceda.
Según los sociopsicólogos Krench y Crutchfield, un grupo son dos o más personas que se hallan en relación psicológica explícita entre sí; o sea, que exista la necesidad de algún género de acción mutua directa. Lo que se quiere destacar es que un grupo, como dijera Ortueta, no es una simple colección de individuos, sino una interrelación de personas con un objetivo común.
El concepto de grupo está muy relacionado con el concepto de sistema. Desde esta óptica, podemos decir que un grupo es un conjunto de componentes (miembros) cuya interacción engendra nuevas cualidades que no poseen los elementos integrantes por separado. Siguiendo este punto de vista, podemos ver que los grupos también cuentan con las mismas características de los sistemas: cualidad resultante, el grupo como generador de un trabajo más creativo y fructífero y su activo papel en la solución de problemas de la organización, composición, miembros del grupo, organización interna, interrelaciones de los miembros del grupo, e interacción con el medio que rodea al grupo, entrada y salida de información utilizada por el grupo en su actividad.
Entonces vale preguntarse ¿por qué hay grupos? Hay grupos por la "sencilla" razón de que todos y cada uno de sus miembros creen que pueden llenar una o varias necesidades en colaboración con los demás, mismas que solos no podrían llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que sólo se pertenece a un grupo mientras se crea que le ofrece más ventajas estar dentro que fuera de él.