Las estrategias de enseñanza se han clasificado de acuerdo con el momento de su uso y presentación (Díaz Barriga y Hernández, 2003).
De esta forma, las estrategias se han clasificado en pre-instruccionales, co-instruccionales y post-instruccionales.
Las estrategias pre-instruccionales se utilizan antes de que se presente el contenido a aprender, por lo que preparan y alertan al estudiante sobre qué y cómo va a aprender. Algunas de las estrategias pre-instruccionales más utilizadas son los objetivos y los organizadores previos.
Las estrategias co-instruccionales apoyan los contenidos durante el proceso de la enseñanza, favoreciendo la detección de la información principal; la conceptualización de contenidos; delimitan la estructura, organización e interrelaciones entre contenidos y mantienen la atención y motivación de los estudiantes. Entre las estrategias co-instruccionales que se pueden utilizar se encuentran las ilustraciones, las pistas tipográficas, las pistas discursivas, los mapas conceptuales y las analogías.
A su vez, las estrategias post-instruccionales se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten que el alumno se forme una visión sintética, integradora y crítica del material. Las principales estrategias post-instruccionales son: la realización de preguntas y los resúmenes.
Cabe señalar que algunas estrategias se pueden utilizar en diversos momentos, es decir, antes, durante o después del proceso de enseñanza; por ejemplo, el resumen, se puede presentar antes del contenido a aprender o al finalizar.
Tabla 3. Clasificación de las estrategias de enseñanza.
MOMENTO DE USO Y PRESENTACIÓN | PROCESO COGNITIVO EN EL QUE INCIDE | TIPO DE ESTRATEGIA |
Antes | Activación de los conocimientos previos. Generación de expectativas apropiadas. |
Objetivos, organizadores previos. |
Durante | Orientar y mantener la atención. Detectar la información principal. Delimitar la estructura, organización e interrelación entre contenidos. |
Ilustraciones, pistas tipográficas, pistas discursivas, mapas conceptuales, analogías. |
Después | Síntesis, integración y análisis del material. | Preguntas, resúmenes. |