Clasificación del conocimiento
Conocimiento vulgar
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean.
Es aquel el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación
Conocimiento científico
Llamado conocimiento crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad.
Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.
Racional
No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc.
Fáctico
Inicializa los hechos, los analiza y luego regresa a estos
Objetivo
Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa.
Metódico
Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.
Auto correctivo o progresivo
Es de esta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en sí, que se ajustan y rechazan las conclusiones.
Sistemático
Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas.
Acumulativo
Parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.
Video de apoyo acerca de las características del método científico
Video: Características del método cientifico
Video utilizado con fines educativos
URL del autor: https://www.youtube.com/watch?v=7Wg0QWhDCdg