Objetivo: Identificar a qué audiencia está dirigido su mensaje.
Actividades de aprendizaje
Pirámide de relevancia para comunicar información
- A) Descripción: La información a proporcionar en un escrito depende mucho de la formación y datos que ya tengan quienes leerán tu ensayo o documento que escribirás.
- B) Material didáctico: Lectura requerida: Garza Mercado, A. (1988).El escrito. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. México: COLMEX. Para descargarla haz clic aquí.
- C) Medio de entrega: Debes entregar esta actividad, resuelta en el cuadernillo de trabajo de esta unidad y entregarla junto con el resto de las actividades a través de la tarea de la unidad.
Al determinar el tipo de público que leerá tu ensayo podrás determinar, varias características del mismo, como es el caso del uso de tecnicismo, nivel de precisión, extensión, tipo de apoyos visuales, uso de gráficas, lenguaje, etc.
Conoce a tus lectores, considera que tipo de personas leerán tu texto, ¿Qué tipo de lenguaje usan? ¿Qué preparación tienen? ¿Escribirás para expertos o para novatos? ¿Cuál es su nivel cultural? de esta manera podrás redactar tus ideas de manera más clara y saber que vocabulario es más adecuado a tu público.
Uso de tecnicismos
Una vez que has determinado el tipo de público al que va dirigido su texto, podrás tomar en cuenta si es posible y necesario el uso de tecnicismos en tu ensayo.
Junto a lo que podemos llamar lengua común o estándar existen las lenguas especiales de los diversos oficios y profesiones.
En la ciencia y la técnica existen muchos de estos términos, y fueron creados mientras los eventos u objeto eran descubiertos, el léxico carece de ciertos rasgos morfológicos, generalmente carecen de ambigüedad, son precisos, generalmente es un lenguaje adaptado a una profesión.