Gracias a los estudios en biología que Jean Piaget poseía, estableció un sistema de observación y registro estricto de cada uno de los tiempos y las formas en las que sus hijos avanzaban en su nivel de desarrollo cognitivo. Piaget se dedicó a comparar cada uno de los registros de sus observaciones con los registros de otros niños y con las inconsistencias que ellos presentaban en pruebas que servían para evaluar la inteligencia.
Como buen científico se dedicó a interpretar las variables que alteraban los resultados y concluyó su investigación considerando que los seres humanos transitamos por diferentes etapas de desarrollo cognitivo. Dichas etapas son influenciadas por el medio ambiente en que se encuentran.
Las etapas de desarrollo son una base para que el facilitador pueda identificar que cada uno de sus alumnos construye el aprendizaje en diferentes ritmos.
A continuación presentamos un esquema que sintetiza las características mas importantes de dichas etapas (Tomado de "Desarrollo del Niño y del Adolescente". de Judith L. Meece pág. 103 Biblioteca para la Actualización del Maestro.)
Imagen 3.1. Etapas de la Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Piaget. Puedes ampliar la imagen al hacer clic sobre ella.
Podemos complementar la información anterior mediante la siguiente síntesis:
Etapa sensoriomotor: Esta primera etapa, sensoriomotora, se caracteriza por que el niño empieza a comprender el mundo a través de sus sentidos, o su comprensión del mundo se da a través de los sentidos. Toca, huele, escucha y empieza a dar una interpretación del mundo través de estos referentes sensoriales y motrices. (Incluidas sensaciones corporales: hambre sueño, etc.) Su conocimiento del mundo viene relacionado a esto.
Etapa preoperacional: En esta etapa, el niño tiene ya o empieza a construir símbolos o referentes mentales del mundo. Sin embargo su pensamiento no es del todo perfecto u eficiente porque necesita de los objetos en el momento presente (el aquí y el ahora). Es una etapa totalmente egocéntrica, donde todo gira alrededor de sí mismo, el desarrollo del lenguaje se empieza a dar de una manera acelerada en esta etapa.
Etapa de operaciones concretas: El niño tiene ya imágenes mentales que puede retener sin tenerlas presentes, tiene la posibilidad ya de clasificar, seriar y tener un concepto de numero, lo que le permite construir relaciones lógico matemáticas e infralógicas (tiempo y espacio) lo cual lo conduce a tener procesos de pensamiento más eficientes.
Etapa de operaciones formales: Es capaz de generar hipótesis, el leguaje es mucho más fluido, es capaz de hacer abstracciones, de resolver problemas gracias a las habilidades del pensamiento que ha desarrollado. El lenguaje es más sofisticado (en cada etapa el lenguaje se va sofisticando) y sus esquemas de comprensión son más amplios.
Video
Observa el siguiente video e identifica las etapas de desarrollo en que se encuentran los alumnos y la manera en que se dan los procesos de asimilación, acomodación y equilibración.
Video: Etapas de Desarrollo Cognoscitivo según Piaget.