Introducción.
En el análisis de viabilidad primaria se tiene como objetivo determinar la acción que requiera la idea del proyecto a partir de una evaluación general de sus ventajas y/o restricciones.
Este análisis representa una investigación general de la idea del proyecto, con el fin de detectar posibles impedimentos para su realización. Estas problemáticas pueden estar relacionadas con diferentes aspectos del proyecto, que para su mejor comprensión se ordenarán por contexto:
Mercado:
- Empresas competidoras que cubran totalmente la demanda del producto.
- La falta de canales de comercialización adecuados para ingresar al mercado.
- Tradiciones y costumbres de la población que obstaculicen la aceptación del Producto.
- Dificultades en el abastecimiento de materias primas.
- Baja calidad de las materias primas.
- Costos elevados de la materia prima que encarezcan el producto.
Tecnología:
- Abastecimiento deficiente de insumos auxiliares y baja calidad de los mismos.
- Elevados costos de los insumos auxiliares que encarezcan demasiado el producto.
- Falta de tecnología adecuada para el diseño de la planta.
- Escasez de mano de obra calificada.
- Dificultades para la capacitación de la mano de obra.
Ambiente social y político:
- Deficiencias en la infraestructura de la localidad y de la región.
- Existencia de empresas similares con capacidad ociosa en la región y en el país.
- Disposiciones legales que dificulten la implementación del proyecto en la localidad.
- Condiciones climatológicas y del suelo inadecuado para el proceso.
- Falta de capacidad administrativa y de organización de los beneficiarios.
- Tradiciones y costumbres de la población que dificulten la realización de ciertas actividades.
- Factores políticos que impidan la realización del proyecto.
A continuación, se anexa material relativo al Tema 2.1 que deberás revisar y analizar para, posteriormente, contestar las preguntas de estudio y realizar las actividades de aprendizaje, revisa los siguientes materiales en línea:
-
Miguel, A. (2001). Proyectos de inversión: Formulación y evaluación para micro y pequeñas empresas (Caps. 5, 6, 7 y 8). México: Instituto Tecnológico de Oaxaca. Para descargar el documento del capítulo 5 de este libro, haz cilc aquí.
- Koch, J. (2006). Manual del Empresario Exitoso. Edición electrónica. Extraído el 12 de julio de 2011 desde
www.eumed.net/libros/2006c/210/.
Si no puedes acceder a la página, haz clic aquí para descargar el archivo.
- León, C. (n.d.). Componentes de un proyecto de inversión. Extraído el 12 de julio de 2011 desde
http://www.eumed.net/libros/2007a/232/1e.htm
En caso de no estar disponible, haz clic aquí para descargar el archivo.