2.3. Rentas variables: tipos
Imprime este documento

La renta variable es un tipo de inversión que no permite al inversor conocer previamente la rentabilidad que obtendrá de la misma, es decir, los beneficios que obtendrá con esa determinada inversión.
La rentabilidad de este tipo de rentas variará respecto de algunos factores, determinados por la marcha de la empresa y los beneficios o dividendos de la misma.
Los términos de las rentas variables son diferentes, por lo que no se puede aplicar ninguna fórmula de simplificación. El método que se utilizará es el de descontar cada uno de estos términos al momento inicial (cálculo del valor inicial) o al momento final (cálculo del valor final).
Las rentas variables pueden ser en progresión geométrica o aritmética. Dentro de estas rentas variables se podrán presentar cada una de las modalidades que hemos estudiado:
Prepagable
Pospagable
Anticipadas
Diferidas


Rentas variables en progresión aritmética
Las progresiones aritméticas son aquéllas en las que el término siguiente es igual al anterior más una cantidad denominada razón; cuando la razón es positiva es una progresión creciente y cuando la razón es negativa es una progresión decreciente.
Normalmente la razón se representa como D, con lo cual los términos serán C, C+D, C+2D, C+3D,..., C+(n-1)D para una renta de n periodos.
En ese caso podemos representar las rentas variables en progresión aritmética.
Puedes estudiar los diversos tipos en el documento “Rentas variables en progresión aritmética”, consultado en la página web del CEF en agosto 6 de 2008 en:
http://www.matematicas-financieras.com/
4-rentas-variables-progresion-aritmetica.html


Rentas variables en progresión geométrica
Consisten en un conjunto de capitales cuyas cuantías van variando conforme a una ley en progresión aritmética, esto es, cada término es el anterior aumentado (o disminuido) en una misma cuantía (que se denomina razón de la progresión aritmética).
Puedes estudiar los diversos tipos en el documento “Rentas variables en progresión geométrica”, consultado en la página web del CEF en agosto 6 de 2008 en:
http://www.matematicas-financieras.com/
Rentas-Variables-en-Progresion-Geometrica-I-P20.htm

.

anteriorSiguiente