Módulo 2
Imprime este documento

Referencias

Bibliográficas

Cano, M. (n.d.). Evaluación y educación. Para descargar el archivo haz clic aquí.

Carreño, F. (1977). Principios y enfoques teóricos de la evaluación. México: Trillas.

Colegio de Charlotte (UNCC). (n.d.). Creating the storyboard. Recuperado el 18 de abril de 2007, para descargar el documento haz clic aquí.

Galvis, A. (1995). Ingeniería de software educativo. Santa fe de Bogotá: Ediciones Uniandes.

Grapain, J., & Lonngi, S. (2005). Planeación, diseño y construcción de maquetas para proyectos multimedia y página web. [Presentación electrónica]. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana.

La iniciativa de la comunicación. (2005). Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia. Para descargar el documento haz clic aquí.

Salas, M. (1990). Instrucción Programada Básica para la Docencia y Entrenamiento de Personal. Xalapa, Veracruz: Textos Universitarios, Universidad Veracruzana.

Zarzar, C. (2006). Habilidades básicas para la docencia. México: Editorial Patria.

Electrónicas

Berger, C. y R. Kam. (1996). Definitions of Instructional Design. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://www.umich.edu/~ed626/define.html.
En caso de no estar disponible, para descargarlo haz clic aquí.

Cabero, J. y A. Duarte. (1999). Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia. Pixel-Bit. Revista de medios y educación. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/47.pdf .
En caso de no estar disponible, para descargarlo haz clic aquí.

Dorrego, E. (2006). Modelo para la producción y evaluación formativa de medios instruccionales, aplicado al video y al software. Extraído el 30 de junio de 2011, para descargar el documento haz clic aquí.

Galán, E. (n.d.).El guión didáctico para materiales multimedia. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://www.ucm.es/info/especulo/numero34/guionmu.html

Gutierrez, E. (n.d.) Microsoft Power Point presentation. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://www.prtc.net/~emanny007
/HTML%20Storyboard%20Presentation%20/index.htm
.
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Marco, R. (n.d.). La tecnología de internet en la docencia: Herramientas para la formación del profesorado. Extraído el 30 de junio de 2011 desde http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/
campus_virtual/taverner.htm#modelo
.
En caso de no estar disponible, para descargar el documento, haz clic aquí.

Malachowski, M. (2002). ADDIE: Based Five-Step. Method Towards Instructional Design. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://fog.ccsf.cc.ca.us/~mmalacho/OnLine/ADDIE.html
En caso de no estar disponible, haz clic aquí para descargarlo.

Marqués, P. (n.d.). Características de los buenos programas educativos multimedia.Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://www.xtec.es/~pmarques/edusoft.htm#inici
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Marqués, P. (n.d.). Evaluación Interna. Extraído el 30 de junio de 2011, para descargarlo haz clic aquí.

Marqués, P. (1999). Entornos formativos multimedia: elementos, plantillas de evaluación/criterios de calidad. Extraído el 30 de junio de 2011 desde http://peremarques.pangea.org/calidad.htm.
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Matter home. (n.d.). Guide for storyboard authors. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://www.matter.org.uk/storyboard/storyboard
_guide.htm#Key%20elements
.
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Módulo VII: Evaluación de la enseñanza y del aprendizaje.
(n.d.). Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://www.sistema.itesm.mx/va/DraMarisa/Modulo7.html.
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Moreno, M. (n.d.). Didáctica. Fundamentación y práctica. México: Editorial Progreso. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/
biblioteca/articulos/htm/evalu_funci.htm

En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Recursos didácticos
. (n.d.). Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://www.aulafacil.com/Ense%F1anza/Lecc-7.htm.

Ruiz, L. (n.d.). Evaluación del aprendizaje en la Educación Superior. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://medicina.usac.edu.gt/fase4/docu-apoyo-faseiv/evaprendizaje.pdf.
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Sanpedro, A., Granda, E., Miláns, M., Lupiáñez, F., Martínez, A., & Pérez, H. (n.d.) Aspectos implicados en la elaboración de material educativo multimedia (MEM) para el fomento de la motivación empresarial. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned
:1226&dsID=n03sanpedro02.pdf
.
En caso de no estar disponible, para descargar el documento, haz clic aquí.

Técnicas didácticas. (n.d.). Extraído el 30 de junio de 2011 desde http://www.aulafacil.com/Ense%F1anza/Lecc-10.htm.
En caso de no estar disponible, para descargarlo haz clic aquí.

Universidad Castilla-la Mancha. (n.d.). Sistema de evaluación. Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://www.med-ab.uclm.es/publico/docencia/evaluacion.htm.
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Yukavetsky, G. (n.d.). ¿Qué es el Diseño Instruccional?.  Extraído el 30 de junio de 2011 desde
http://ticsunermb.wordpress.com/2008/04/08/%C2%BFque-es-el-diseno-instruccional-por-gloria-j-yukavetsky/
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Complementarias

Araujo, F. y Chadwick. (1993). Tecnología Educacional: Teorías de Instrucción. Barcelona: Paidós.

Bertalanffy Von, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: Editorial Fondo de la Cultura Económica. Extraído el 08 de noviembre de 2017 desde:
https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Bruning, R. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. Madrid: Pearson-Prentice Hall. Extraído el 08 de noviembre de 2017 desde:
https://issuu.com/luisorbegoso/docs/psicologia_cognitiva_y_de_la_instru
En caso de no estar disponible, para descargar el documento haz clic aquí.

Chadwick, C. (1975). Evaluación Formativa para el Docente Editorial. Barcelona: Paidós.

Chadwick, C. (1992). Tecnología educacional para el docente. Barcelona: Paidós.
Coll, C. (1987). Psicología y Currículum. Barcelona: Laia.

Coll, C. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Buenos Aires: Magisterios Río de la Plata.

Díaz, F. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw-Hill. Para descargar el documento haz clic aquí.

Enciclopedia de la Psicología Océano. (1980). El Desarrollo del Niño. Océano-Tomo I.

Fuentes, M. y Ramírez, C. (n.d.). Las teoría psicológicas del constructivismo.Para descargar el documento, haz clic aquí.

Gagné, R. & Briggs, L. (1976). La planificación de la enseñanza: Sus principios. México: Trillas.

García, J. (1983). Formación docente en didáctica de la educación superior: Una propuesta metodológica. En Torres y F. Mallol, Metodología de la enseñanza y elaboración de programas. México: CEUTES-UNAM.

García, V. (1996). Tratado de Educación Personalizada. Madrid, España: Rialp.

Gearheart B. (1985). Incapacidad para el Aprendizaje. México: Manual Moderno.

Gimeno Sacristán, J. (1986). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Salamanca: Anaya.

Hilgard, E. & Bower, G. (1980). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas.

Kimble, G. (1980). Condicionamiento y Aprendizaje. México: Trillas.

Lewis, M. (1988). Desarrollo Psicológico del Niño, conceptos evolutivos y Clínicos. México: Interamericana.

Anterior