El Sistema Operativo (SO) es el programa básico de toda computadora que provee una interfaz o medio de comunicación entre los programas de la computadora, los periféricos y el usuario.
Es decir, es el programa central que permite que la computadora funcione como una unidad. A modo de ejemplo, cuando tú presionas cualquier tecla y la visualizas en la pantalla, es gracias al sistema operativo:
El SO además, administra todos los archivos de una computadora, los que se guardan y la localización de estos, los programas instalados, etc., de igual forma cuando se conecta al CPU un nuevo periférico o una memoria (Flash USB), el SO el que reconoce lo recién conectado y permite la comunicación con él.
El SO también hace una administración de los recursos de la computadora, para evitar que los diferentes programas entren en conflicto. Por ejemplo, evitar que dos programas accedan simultáneamente a la impresora, lo que podría causar grandes problemas. El sistema operativo funciona como un "maestro", procurando que todos los programas y todos los componentes de la computadora funcionen de forma armónica.
Otra de las muchas funciones de cualquier sistema operativo es proteger tanto a la parte física de la computadora (hardware) como a la parte lógica, programas, archivos (software), en temas posteriores aprenderemos cómo lo hace y la forma en que nosotros mismos debemos proteger nuestra información y equipo.
-
Tipos de sistema operativo
Existen muchos tipos de Sistemas Operativos, sus diferencias dependen del tipo de función que realicen y el equipo o dispositivo con el que trabajan, existen SO en redes de servidores, computadoras personales, tabletas, teléfonos celulares, microondas, televisores, etc., pero su función es básicamente la misma, inicia los procesos en el equipo o dispositivo que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema.
Actualmente con la evolución de los teléfonos inteligentes o “Smart phones” se han ido desarrollando SO especiales y en algunos casos cada compañía crea uno que funciona sólo en sus dispositivos, en otros, existen SO más genéricos. En el caso de las computadoras personales, existen una gran cantidad de SO, los más comunes son: MS DOS, Windows, Android, Linux y Mac OS. Para este curso se trabajará con uno de los OS más utilizados en el mundo, el Sistema Operativo Windows.
Antes de abordar el tema referente al sistema operativo Windows, te sugerimos observar el siguiente video.
Profe Emir (2021). Sistemas Operativos [YouTube video] https://youtu.be/KmId8zVw0DQ?si=siicTfQBCswiOmf3
-
SO Windows
Una vez que enciendas el monitor y el CPU, espera unos minutos hasta que puedas ver en tu pantalla algo como la siguiente imagen:
Dependiendo de la versión de Windows que tenga instalada la computadora la pantalla principal (llamada escritorio) será algo parecido a la imagen previa, puede variar en color y forma, pero funciona de manera muy similar en todas las versiones. Primero familiarízate con el escritorio, ubica el menú de inicio, la barra de tareas, los controles del sistema en donde puedes encontrar la hora y fecha, así como dispositivos conectados y más.
-
Ventanas
En el SO Windows, la interfaz gráfica se caracteriza por las ventanas (windows en inglés) la cuales son estructuras gráficas cuadrangulares previstas de eventos y propiedades, en las cuales se llevan a cabo las operaciones y funciones de las aplicaciones. La mayoría de los programas o aplicaciones de Windows tienen la siguiente estructura de ventana, a continuación se presentan las funciones básicas más importantes de las mismas:
![]() |
|
1. Barra de herramientas de acceso rápido: contiene los botones de los comandos más utilizados. |
2. Cinta de opciones: contiene los comandos que podemos llegar a utilizar sobre las carpetas, archivos, unidades y otros elementos. |
3. Botones de navegación: Permiten ir hacia atrás (a la carpeta de la que venimos), hacia adelante (que sólo se activa si hemos utilizado el botón atrás) y a la carpeta de nivel superior (arriba). |
4. Barra de direcciones: Esta barra nos indica dónde estamos situados y qué otras carpetas están en el mismo nivel jerárquico. |
5. Caja de búsqueda: Este cuadro inicia la búsqueda de forma automática al escribir la primera letra. Busca en la carpeta en que estamos situados y en todas sus subcarpetas, si es que las tiene. |
6. Panel de navegación: aquí aparecen unidades y carpetas, no archivos. Las vemos ordenadas jerárquicamente y distinguimos qué carpeta pertenece a qué otra gracias a una leve tabulación a la derecha. |
7. Ventana de archivos: En esta zona aparece la lista de los archivos contenidos en la carpeta en que estamos situados, es decir, la carpeta que se indica en la Barra de direcciones. |
8. Barra de estado: Nos muestra información breve acerca de la carpeta seleccionada (como el número de elementos que contiene) y si tenemos o no elementos seleccionados con un clic y cuál es su tamaño. |
- Una característica común en la mayoría de las ventanas de Windows son tres botones ubicados en la esquina superior derecha (
). El primer botón, denominado Minimizar, permite disminuir la ventana (no cerrarla) y quitarla del escritorio, representándola dentro de un botón (una especie de pestaña inferior) que se ubica en la Barra de Tareas. El segundo botón, llamado Maximizar, permite expandir la ventana al tamaño de la pantalla. Cuando la ventana está maximizada, el botón de Maximizar cambia su aspecto, ahora aparece un doble cuadro, que no es más que el botón de Restaurar, el cual permite regresar al tamaño original de la ventana antes de maximizarse. El tercero y último botón, Cerrar, permite dar por concluida la actividad que estés realizando en esa ventana, es decir, cerrarla y desaparecerla por completo, incluso desaparece su botón de la Barra de Tareas:
- Botón Minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows.
- Botón Maximizar amplía el tamaño de la ventana a toda la pantalla.
- Botón Restaurar permite volver la pantalla a su estado anterior.
- Botón de Cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento, al cerrar la ventana se desplegará una nueva, mucho más pequeña, que te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.
- Cinta de opciones contiene las operaciones del programa, agrupadas en menús desplegables. Veremos por ejemplo las operaciones que podemos realizar con los archivos. Todas las operaciones que el programa nos permite realizar, las encontraremos en los distintos menús de esta barra.
Si en un menú aparece una opción con una pequeña flecha hacia abajo, quiere decir que esa opción es un menú que contiene a su vez otras opciones. Por ejemplo: "Mover a".
- Si quieres desplegar el menú asociado sólo tienes que dar clic una vez, sobre la opción elegida. Si en un menú te encuentras una opción que contiene puntos suspensivos (por ejemplo, "Usuarios específicos..." en la siguiente imegen) quiere decir que esa opción necesita más información para ejecutarse, normalmente se abre un cuadro de diálogo en el que puedes introducir esa información.
- Si te encuentras con una opción atenuada (en color gris), como lo muestra la imagen, quiere decir que no es posible seleccionar esa función en estos momentos. En esta imagen: "Pegar acceso directo" está atenuada.
- Barras de Desplazamiento, permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas. Hay barras para desplazar horizontal y verticalmente. El cuadradito con unos puntos que hay a la derecha sirve para cambiar de tamaño la ventana, sólo hay que hacer clic y arrastrarla.
-
Escritorio
Se le llama “Escritorio” al área en la que se ubican los Iconos de uso más frecuente y donde se despliegan las aplicaciones en el momento en que se ejecutan.
Aquí podrás encontrar la Barra de Tareas, así como el Menú inicio; estos dos elementos cumplen una función muy importante para Windows.
- Menú inicio da acceso al Menú Principal de Windows, donde se encuentran los archivos, carpetas y programas, que están instaladas en la computadora. Además, en la parte inferior izquierda se puede acceder a los iconos de usuario, explorador de archivos, configuración e Inicio/apagado.
- Barra de tareas, como lo vimos anteriormente, es una franja horizontal que se encuentra en el escritorio y aparece en la parte inferior de la pantalla, ahí tenemos la zona de accesos directos y los programas abiertos.
-
Iconos
Los Iconos son representaciones gráficas de los objetos de Windows, éstos contienen rótulos que los identifican, a su vez, dan acceso a ciertos programas y componentes de la computadora. Un icono se abre con doble clic como (el botón izquierdo del mouse), entonces se despliega una ventana que contiene los componentes necesarios del elemento al que está asociado el icono.
Existen diferentes tipos de Iconos, los de programas y los de documentos. Los iconos de programa representan un archivo que se ejecutará, es decir, una aplicación; por el contrario, un icono de documento representa a un archivo de datos creado por una determinada aplicación. Al abrir, se ejecuta la aplicación que creó el documento y a continuación se ejecuta el documento creado en ésta, quedando listo para el usuario.
Iconos de programas |
Iconos de archivos |
|
|
![]() |
En Windows los iconos se utilizan en todo momento, los más comunes, en el Escritorio son:
Icono |
Nombre |
Descripción |
|
Explorador de archivos |
Proporciona un lugar en el que se puede almacenar documentos, gráficos u otros archivos a los que se desee tener acceso rápidamente. Aquí se guardan archivos automáticamente como los descargados de internet, o los generados en diferentes programas, a menos a que se elija una ubicación diferente. Esta carpeta contiene las subcarpetas: Imágenes, documentos y descargas. |
![]() |
Este equipo |
Esta aplicación permite explorar y visualizar el contenido de la computadora, desde las unidades de almacenamiento instaladas hasta los programas, documentos y archivos de datos. |
![]() |
Red |
Muestra todos los equipos, archivos, carpetas e impresoras compartidas y otros recursos de la red a los que está conectado el equipo. |
![]() |
Papelera de reciclaje |
Almacena los archivos recientemente eliminados, por lo tanto, te da la posibilidad de recuperarlos, ¿cómo?, al seleccionar el archivo en cuestión y dar clic en el botón derecho del mouse, aparecerá un menú donde deberás seleccionar la opción Restaurar, y de manera automática el archivo o carpeta regresará al lugar de donde fue eliminado. |
-
Accesos directos
Son rutas a programas ejecutables cuya función es activar de manera instantánea el programa con el que desees trabajar. Existen varias formas de crear un Acceso directo, aquí se presentan dos de ellas.
Opción 1:
- Sobre el Escritorio da un clic con el botón derecho del ratón.
- Selecciona la opción Acceso directo del menú Nuevo.
- Aparecerá un cuadro de diálogo para que indiques el programa del cual quieres un acceso directo.
- Da clic sobre el botón Examinar para buscar el programa.
- Aparecerá un cuadro de dialogo, en donde seleccionas la unidad deseada y busca el archivo o carpeta a la que desees crearle el acceso directo.
- Después de seleccionar el archivo o carpeta, da clic en el botón Aceptar.
- Selecciona Siguiente.
- Da nombre al Acceso directo.
- Pulsa Finalizar.
Opción 2:
Si es un archivo o carpeta
- Si lo que necesitas es crear un acceso directoa un archivo o carpeta, lo primero que debes hacer es encontrar la ubicación del archivo.
- Una vez que lo has ubicado, deberás seleccionarlo y dar clic al botón derecho de tu ratón, automáticamente te aparecerá un menú emergente o contextual, en el cual tendrás que seleccionar la opción de "Crear acceso directo".
- De manera instantánea se creará el acceso directo del archivo o la carpeta que seleccionaste, en la misma ventana que tienes abierta.
- Por último, debes copiarlo y pegarlo en el lugar que deseas que esté ubicado.
-
Tipos de Menús
Los menús son un grupo de opciones clasificadas, las cuales permiten el acceso a las operaciones que las aplicaciones realizan.
Existen cuatro tipos de menús:
- El menú principal de Windows. Se encarga de la administración y manejo de las aplicaciones. Para que puedas acceder a él, tienes que dar un clic al botón de Inicio, ubicado en la Barra de Tareas. Las opciones que este menú contiene te permiten el manejo integral de los recursos de tu equipo.
- Los menús que presentan las aplicaciones. Se encuentran localizados debajo del título de la ventana principal de la Aplicación; por medio de éstos podrás realizar todas las operaciones que la aplicación te permita. Estos menús pueden contener otros, llamados menús de continuación o submenús. Ejemplo: menú principal del programa
- Los menús de continuación. En algunos casos, seleccionando una opción de un menú, ya sea el principal de Windows o de una aplicación, surge otro menú con un juego más específico de opciones (opciones del menú que llevan típicamente a los submenús, tienen las flechas a su derecha o hacia abajo). Siempre que apuntes a una opción del menú que lleva a un submenú, el menú aparece automáticamente al derecho del Menú actual; si no hay ningún espacio a la derecha, el submenú aparecerá a la izquierda. Ejemplo: menú de continuación dentro del menú principal del programa
- Los menús contextuales. Aparecen cuando se pulsa con el botón derecho un objeto en la pantalla, (se llaman también menús del objeto o menús de atajo). Cada menú contextual es esencialmente una lista de las funciones que puedes realizar. El volumen del menú varía por el tipo de objeto. Si pulsas el botón derecho de un icono, por ejemplo, verás un menú con las opciones Abrir, Copiar, Eliminar, y Cambiar Nombre. La mayoría de las aplicaciones de Windows emplea menús contextuales. Si pulsas el botón derecho del ratón en una palabra de un texto, verás un menú contextual que te permitirá alterar el texto seleccionado. Ejemplo: menú contextual de la papelera de reciclaje y de un archivo de texto.